Militantes ambientalistas de la provincia en conjunto con los ciudadanos de Rosario y la región organizaron una nueva manifestación en defensa del Delta. La marcha se realizó el sábado 17 de septiembre en el epicentro de la ciudad: el puente que conecta Rosario con Victoria.  Lugar donde se reclamó, entre otras cosas, una ley ambiental que proteja la región del litoral argentino.

La marcha impidió el paso de vehículos para el ingreso a la ciudad de Rosario.

Desde hace varias semanas se vienen registrando en la zona de los humedales distintos focos de incendios que perjudican no sólo la flora y fauna del lugar, sino también la salud de los ciudadanos que padecen el humo de las islas. Actualmente, gracias a la ayuda de los brigadistas, los focos de incendio han sido detectados y posteriormente apagados.

El reclamo de las organizaciones ambientalistas se debe a que los humedales se encuentran en una situación de emergencia y hoy por hoy no existe ninguna ley que los proteja. Según organizaciones como Capibara y La verdecita, los humedales son los principales reservorios de agua dulce y cumplen un rol fundamental en la regulación del clima.

Manifestaciones anteriores:

Las últimas marchas multitudinarias a favor de los humedales que se registraron hasta este momento se realizaron durante el mes de agosto en distintas zonas de Rosario, juntando a miles de personas reclamando por el Delta del Paraná.

El 10 de agosto se realizó una manifestación en el Monumento de la Bandera. La misma reunió a más de mil ciudadanos, quienes reclamaban que en la ciudad no se podía respirar producto del humo de las islas. Además, los manifestantes reclamaron la poca y/o nula intervención tanto de la municipalidad, como del gobierno provincial y nacional.

El 13 de agosto también se hizo una marcha en el Puente Rosario-Victoria. Impidiendo el paso de los vehículos. Esta vez, denunciando los intereses del agronegocio y el interés inmobiliario de las tierras afectadas.

Inhalar el humo de las islas:

Especialistas de la Universidad Tecnológica de Rosario y del Observatorio Ambiental realizaron un estudio de la calidad del aire uno de los días que más focos de incendio se registraron (8 de agosto) en la región del litoral y declararon que la calidad del aire estaba un 40 por ciento por encima de la normativa provincial permitida para una calidad del aire sana. Este resultado refleja el impacto que tiene la quema de las islas en la salud de las personas, principalmente de aquellas que viven en zonas costeras

Sin respuestas:

Tanto organizaciones ambientalistas como ciudadanos de la región y de todo el país (en apoyo a la causa) siguen esperando una respuesta y acciones por parte de los políticos y también de la Justicia.

Hasta el momento, se calcula que hay unas 200.000 hectáreas destruidas por el fuego, en lo que va de 2022.